Carpooling y seguros: ¿estás compartiendo tu auto sin compartir protección? 

La movilidad compartida está ganando terreno en México. Dentro de un entorno donde la eficiencia económica y la sustentabilidad son cada vez más prioritarias, existe una tendencia que viene consolidándose popularmente para reducir costos y emisiones contaminantes: el carpooling, concepto que se refiere a compartir un vehículo con otras personas. 

En metrópolis como la CDMX, Monterrey y Guadalajara, dicha tendencia se ha posicionado como una opción viable y ahorradora, especialmente entre los conductores más jóvenes que buscan reducir el gasto en gasolina o el desgaste de su unidad. Con el auge de ciertas plataformas digitales y servicios de movilidad colaborativa, este fenómeno promete transformar las dinámicas del transporte particular en el país. 

Según análisis recientes de Statista, los servicios de movilidad compartida en México, incluyendo el carpooling, también suman adeptos por la creciente congestión del tráfico en ciudades y por una mayor demanda de alternativas sobre transporte rentable. En términos de negocio, la fuente prevé que los ingresos de este mercado crezcan en promedio anualmente 1.89% entre 2025 y 2029, pasando de $24,380 millones de dólares (mdd) calculados para el cierre del presente año a $26,280 mdd hacia el final del periodo. 

Sin embargo, como sucede con cualquier tendencia disruptiva, el carpooling trae consigo nuevos desafíos, especialmente en materia de seguridad vial y Responsabilidad Civil (R.C.) cuando sucede un accidente. De acuerdo con César Girón, subdirector de Prevención de Riesgos en Quálitas Compañía de Seguros, pocos conductores consideran los riesgos legales y financieros que implica compartir su auto con terceros. 

"La movilidad compartida es una solución eficiente y sustentable, pero a la vez requiere prevención. Es fundamental que los conductores que comparten su unidad verifiquen que el seguro ofrezca cobertura para todos los ocupantes y ante posibles daños a terceros. Ahora que las dinámicas de movilidad están evolucionando rápidamente, es crucial que los automovilistas tomen decisiones informadas sobre su protección y la de los usuarios del vehículo. La prevención no sólo brinda tranquilidad, sino que también evita complicaciones legales y económicas ante cualquier eventualidad en el camino"; señala el experto. 

Esto, en un país donde la penetración del seguro vehicular es alarmantemente baja. Según datos de instancias oficiales, apenas cerca del 30% de los autos en México tienen una póliza de seguro vigente. Ello significa que 7 de cada 10 unidades circulan sin la protección adecuada, lo que eleva significativamente el riesgo tanto para los conductores como para los pasajeros en caso de un incidente o siniestro. 

Coberturas accesorias, la clave que pocos conocen 

Afortunadamente ya existen soluciones que resuelven estas preocupaciones, como son las coberturas diseñadas para quienes comparten su vehículo y llega a presentarse un siniestro. Tales productos son igualmente convenientes para los acuerdos informales entre particulares o si se opera a través de apps especializadas, que han ganado fama en segmentos que viajan constantemente incluso de un estado a otro, con trayectos como CDMX-Cuernavaca o CDMX-Pachuca por citar un par de ejemplos en el centro del país. 

"La cobertura básica de un seguro de auto en México, por lo general no incluye la Responsabilidad Civil por Daños a los pasajeros que no estén relacionados con el conductor, a menos que se haya contratado un producto o servicio adicional para ese fin. Dicho vacío puede generar serios problemas e intranquilidad si se produce un accidente, comprometiendo la salud financiera. Recordemos que la cultura del seguro no se limita únicamente a contratar una póliza, sino que también conlleva la responsabilidad de entender cada punto expresado en la carátula del documento o añadir coberturas adicionales para personalizar todavía más la protección"; enfatiza César Girón. 

Por ello, dentro de su portafolio de las llamadas "coberturas accesorias", Quálitas ofrece "Responsabilidad Civil por Daños a Ocupantes", la cual ampara los gastos legales e indemnizaciones que deriven de la R.C. en que incurra el asegurado o cualquier persona que, con su consentimiento expreso o tácito, utilice el vehículo y que a consecuencia de dicho uso cause lesiones corporales o la muerte a terceros ocupantes de la unidad asegurada tras un accidente automovilístico; esto, siempre y cuando se encuentren dentro del compartimiento o cabina destinada para el transporte humano. 

"La tendencia del carpooling ofrece beneficios indiscutibles desde el punto de vista económico y ambiental, incluso para aliviar problemas de tráfico o de estacionamiento, pero no por ello debe sacrificarse la seguridad. Es primordial que los conductores que comparten un vehículo verifiquen que su seguro cubra a todos los ocupantes o usuarios, no sólo al titular, y que antes de echar a andar el auto resuelvan las posibles dudas con su agente o mediante los canales de comunicación oficiales de la aseguradora"; concluye el subdirector de Prevención de Riesgos en Quálitas Compañía de Seguros. ​ 

Si consideramos que las formas de transportarse están en constante evolución, es vital que los conductores mexicanos comprendan la importancia de elegir una póliza adecuada y estén informados sobre las coberturas que ofrecen las compañías del sector. Más allá de garantizar seguridad financiera, con una cultura del seguro más robusta en el país se contribuiría a un ecosistema de movilidad más seguro y confiable para todos. 

QUÁLITAS_Mar2025_PR_Carpooling_VF.docx

DOCX 131 KB

QUÁLITAS_Mar2025_PR_Carpooling_VF.pdf

PDF 380 KB

Rosario G. Robiou

PR Executive, another

Larissa Morán

PR Assistant, Another

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Quálitas

Acerca de Quálitas

Con 31 años de experiencia y especialización, Quálitas es la aseguradora vehicular líder en México desde 2007, Cuenta con la red de cobertura más grande del país y presencia a nivel internacional en E.U., El Salvador, Costa Rica, Perú y Colombia. La solidez de su modelo de negocio y excelencia en el servicio, hacen de la compañía un referente en el sector y una opción confiable para quienes buscan protección vehicular integral. Tiene diversas certificaciones y reconocimientos, como el de “marca famosa” otorgado por el IMPI, y ocupa el lugar 25 en el ranking Kantar BrandZ sobre las marcas más valiosas de México 2025. www.qualitas.com.mx